Desafortunadamente, la arqueología Luciana está abandonada a merced de
las inclemencias del tiempo y de la destrucción inconsciente, hasta cierto
punto, por parte de los mecanismos agrícolas, para ser más específicos, del
cultivo de la caña de azúcar y por otra parte, de los saqueos de personas desconsideradas
que únicamente buscan lucrarse económicamente
sin importarle dañar el patrimonio Luciano, tales como los compradores de la
alfarería antigua (actividad ilícitos) por un mínimo valor de su precio real,
aprovechándose de la ignorancia de la población. Cabe resaltar que a la mayoría del pueblo le
es ajeno este tema por varios factores, por ejemplo, la falta de información,
muchas personas todavía desconocen que existe este tesoro milenario y ancestral
en tierras de Cotzumalguapa.
Los medios de comunicación
promueven los lugares más famosos de nuestra geografía, tales como: Tikal, Abaj
Takalic, Mixco viejo… No digo que esto opaca nuestro haber de vestigios
ancestrales, pero cuando se habla en los diferentes establecimientos educativos
de nuestra región de hacer una excursión, la mayoría quiere conocer las
riquezas de otro lugar (esto es excelente, pero olvidamos lo propio), ya sea
por omitir o desvalorar nuestro patrimonio municipal. Pero actual y posteriormente no habrá excusa alguna
porque la página social COMENTARIOS DE COTZUMALGUAPA está proyectando al mundo
nuestra cultura, gastronomía, costumbres, tradiciones y nuestra gente; del ayer
y hoy. Y el tema actual: la ARQUEOLOGIA COTZUMALGUAPENSE.
Si esas piedras fueran de oro ya
no estuvieran allí (olvidadas y desvalorizadas), yo soy de cotzumalguapa y en
la escuela nunca nos hablaron de esas joyas arqueológicas y si es una magnífica idea que algunos de los proyectos de los estudiantes se enfoquen
en preservar la arqueología cotzumalguapense, para muchos no es de suma
importancia, pero para quienes amamos la belleza que nos dejaron plasmados en
piedras nuestros antepasados es necesarios rescatarlos. No dudo que esto hará
eco y se encentrará apoyo, aunque sea internacional, como siempre suele suceder,
lo importante es dejar a las futuras generaciones el legado que nos dejaron la
gran civilización del antaño… También en mi opinión, en todas las escuelas se les
debería enseñar a los estudiantes parte de nuestra historia para fomentar
valores culturales que se están perdiendo con el paso del tiempo al igual que nuestra
arqueología.
Según tengo entendido que la
anterior administración Municipal estaba gestionando y tenía un plan para
recatar los tres sitios arqueológicos mas importantes tales como el Bilbao, el Baúl
y el Castillo (que alguien corrija la nota), pero no hubo un avance que nos dé
la esperanza para vislumbrar un sueño que paulatinamente se haga realidad de tener un museo digno de un pueblo
prospero y pujante: Santa Lucía Cotzumalguapa.
A pesar del desinterés de las
autoridades correspondientes, actualmente se volvió a encender la esperanza
para preservar la arqueología de Cotzumalguapa, es un proceso largo y difícil
que no dudo en la capacidad y tenacidad de nuestra gente para buscar un camino,
tocando puertas para el soporte del magno proyecto en mención, y encontrar el
medio para realizar tan anhelado objetivo. Primero se debe organizar un comité
sin fines de lucro, ni partidista sino que de carácter filantrópico y entablar
un diálogo con los propietarios o encargados del latifundio agrícola en el cual se
encuentran las esculturas porque la verdad nadie se ha querido responsabilizar
de este proyecto, quizás por no generar rédito. No obstante, si esto se
iniciara con paso firme, esto le dará realce al municipio y será el chispazo
para que en el futuro se reconozca verdaderamente como uno de los sitios
arqueológicos más importantes de la
costa sur. Ya tenemos a nuestro favor el
trabajo del Arqueólogo Oswaldo Chinchilla, él necesita de nuestro apoyo.
Pido la colaboración de las personas a que
aporten ideas sugerencias o información para dar inicio a esta loable
labor, al pueblo en general les digo que necesitamos de su granito de arena para que de esta manera no lamentemos después,
que por descuido y desinterés, nos sigan
robando (o pero aun) perdamos por
el completo deterioro una parte valiosa e histórica que tiene nuestro municipio.
Y de esta manera tener una
infraestructura que nos garantice la seguridad, para los turistas nacionales y
extranjeros, en el recorrido por nuestra bella tierra que aloja la arqueología
con estilo propio.
¡No permitamos que sigan
llevándose de nuestra tierra lo que por derecho nos pertenece!
Comentarios
Publicar un comentario