Entradas

EL BAILE DE LOS CUARENTA*

Con la intención de rescatar el gusto por bailar al ritmo de la marimba que se había venido perdiendo a nivel nacional, el día 26 de diciembre de 1989 se celebró en el salón del campo de la feria, un baile especial por la invitación del alcalde municipal de la época, don Cecilio Albarca, que se denominó “Recordando el Pasado”.   Se debe remarcar algo que con el paso del tiempo se ha perdido, y es que la invitación se expresaba tajantemente: “está cordialmente invitado a participar en compañía de su esposa”. Y también: “edad: de 40 años en adelante”.   Esa actividad arraigó profundamente en el alma Luciana y actualmente se le denomina “Baile de los Cuarenta”. Siguiendo la tradición, no se cobra el derecho de admisión, se baila exclusivamente al ritmo de la marimba (aunque muchas veces se a traído orquestas y marimbas orquestas) y sólo se puede asistir, vistiendo las damas, vestido de noche y los caballeros traje completo (aunque pasadas las primeras horas algunos danz...

HIPICA LUCIANA*

Imagen
(Crónica actualizada)   Desde el año 1903 se realiza dentro de las actividades feriales en Santa Lucía Cotzumalguapa, las carreras de caballos en el hipódromo Ricardo Muñoz Gálvez.   O sea que la del 2012 será la 109 temporada Hípica Navideña. Una tradición que convoca a propios y extraños a disfrutar las emociones de un deporte que ha venido decayendo no por la falta de entusiasmo de la población o los organizadores, sino porque con la proliferación de las plantaciones cañeras, han venido a menos las actividad ganadera en las fincas de los alrededores   y eso ha incluido en que haya   menos criadores de caballos de carrera y los que llegan a competir provengan en su mayora de fuera de los límites locales.   Anteriormente venían muchos ejemplares de otras regiones del país y hasta del extranjero, pero en la región había renombradas cuadras que tenían gran cantidad de magníficos ejemplares. Pero el entusiasmo hípico de los lucianos   no decae...

MANUEL ERNESTO MARTINEZ

Imagen
             (Biografía tomada de la Monografía de Santa Lucía Cotzumalguapa, 2010, de Carlos Barranco R).   Por familiares, amigos, y hasta por personas   que nunca lo trataron, fue mejor conocido como “don Memeneto”. Fue un Maestro de educación primaria que principio su carrera magisterial como maestro empírico. O sea, maestro no titulado académicamente, sino forjado en las fraguas de la experiencia. Toda su vida trabajo en la Escuela Nacional para Varones (tal era su nombre original) de su pueblo natal. Por lo que muchas generaciones de lucianos fueron introducidos al mundo de las primeras letras, en sus aulas.   Siendo una persona de clase media, alternaba su labor docente con el trabajo artesanal que realizaba por las tardes en la sastrería de su propiedad y por las noches era el encargado de vender la boletería de ingreso, al viejo Cine Imperial así como posteriormente al Cine Victoria. En ...

LISTA DE HOMENAJEADOS EN LOS JUEGOS FLORALES NAVIDEñOS

Imagen
Nota escrita   por Luis Xalin. Por iniciativa del poeta, escritor y periodista   Alfredo Morán Aguilar (también ya fue homenajeado con justa distinción) durante la administración de Miguel Ángel Morales desde el año de 1970 se celebran los Juegos Florales Navideños en Santa Lucía Cotzumalguapa sin interrupción alguna según los datos consultados. El certamen lirico-literario es uno de los eventos por motivo de   la feria decembrina que premian las manifestaciones del espíritu, tales como la poesía y la prosa. Existen dos ramas en la que participan poetas y escritores nacionales e internacionales que residan en el país (Cabe apuntar que la participación está regida por unas bases, con pequeñas   modificaciones que se le hacen a cada año).    Los premios que se les ha otorgado a los poetas y escritores han cambiado a través del tiempo. Como algo muy notorio, cabe resaltar que   a los laureados se les han otorgado además de diplomas, medallas y ...

JUEGOS FLORALES NAVIDEñOS

Imagen
   Nota tomada del la Monografía de Santa Lucía Cotzumalguapa 2010. Autor: Carlos Barranco. Desde el año de 1970 se celebra en Santa Lucía Cotzumalguapa, con motivo de su feria titular de diciembre, el evento cultural más importante: Los Juegos Florales Navideños a los que se convocan a los mejores escritores y poetas de cualquier nacionalidad, teniendo como única condición que vivan en el territorio nacional. Este evento fue iniciado durante la administración de don Miguel Ángel Morales por sugerencias del escritor Alfredo Morán Aguilar y se han realizado sin interrupción desde entonces. Participando en dichos juegos, lo mejores escritores y poetas no sólo por lo que significa el premio en efectivo sino porque en Santa Lucía Cotzumalguapa, parte de la premiación es la edición de un libro con las obras ganadoras, algo que es muy importante para los escritores ya que muchas veces, por limitaciones financieras no pueden ver publicadas sus obras.   Los único...

MANOLO COTERO Y ARAGóN

Imagen
    Por Carlos Barranco R. Biografía publicada   en la Monografía de Santa Lucía Cotzumalguapa, 2010.   No nació físicamente dentro de los límites de Santa Lucía Cotzumalguapa, pero siempre se consideró nativo de esta tierra por haber sido parte de una numerosa familia con profundas raíces de lucianidad. Incursionó continuamente en los campos de la literatura, escribiendo desde muy joven sus poesías, cuentos y ensayos breves en diferentes medios de comunicación relacionados siempre con la historia, la geografía, las leyendas, la belleza, la riqueza y las tradiciones de esta tierra que tanto amó. Profesionalmente se dedicó con evidente éxito a la publicidad. Entre los cargos que desempeñó se debe mencionar que en su tierra natal,   La Antigua Guatemala, fue presidente de la prestigiosa   Legión de Santiago y en la capital de la república fue uno de los fundadores de la Fraternidad Santa Lucía Cotzumalguapa, organización que aglutina a lo...

DON LEONEL CARBALLO BARRIOS.

Imagen
  Por Carlos Barranco R. juves, 18 de septiembre de 2008   Si usted es Luciano, es seguro que lo ha de conocer. Es un personaje que por su don de gentes y su espíritu servicial es altamente apreciado en la población. Actualmente es un poco raro verlo por la calle ya que la edad no perdona. Y Leonel ya pertenece al sector que eufemísticamente se le llama "de la tercera edad". Pero sigue siendo una persona afable y llena de humildad.    Yo tuve la suerte de encontrármelo ayer por la mañana en la esquina del parque, ¿sabe? en la mera 3a avenida y 5a calle. Y pude intercambiar con él algunas palabras, aparte de la formalidad de las del consabido saludo. Me contó que sigue leyendo copiosamente. Y para mi envidia lo hace sin anteojos. Y que, salvo algunos lógicos achaques, se siente bastante bien. Ha sido el empleado municipal con más años de servicio. Originario y vecino de Santa Lucía Cotzumalguapa, donde nació el 2 de mayo de 1933, desde muy joven se ...