¿De quién son las Aceras?

3a. Av. Casa Parroquial

Es la primera vez que escribo y publico un comentario. Algo que ya hace mucho tiempo he tenido la inquietud de hacer pero por varias razones no lo había podido realizar. Agradezco la oportunidad que se me ha dado para expresarme por este medio, y expondré ciertos temas e inquietudes que en el diario vivir se me presentan, como en este caso, el problema de los “vendedores informales“. Sé que es un tema delicado pero lo quiero abordar en esta ocasión.

Sé que para muchos no son un secreto las molestias que causan estos negocios que prácticamente han robado nuestras banquetas ante la falta de voluntad de nuestras autoridades que no hacen cumplir la ley. Las  aceras le pertenecen al pueblo. Indigna ver cómo las personas deben realizar malabares para evitar que un automotor los atropelle y eso es algo cotidiano en mi querida Cotzumalguapa.

Este mal nos afecta a todos y el colmo es que muchos de los dueños de estos negocios no son de Cotzumalguapa y que quede claro: no estoy en contra de que ellos tengan sus negocios pero que respeten el derecho de los demás, ya que como dije anteriormente las aceras nos pertenecen a todos.

El colmo de esto es que ni la SAT ni la municipalidad actúan, y eso que son los entes responsables. Cada día vemos cómo poco a poco nos quedamos sin espacio en nuestras aceras, ya que las han convertido en negocios particulares, que solo benefician a un pequeño grupo, mientras los demás tenemos que ver cómo nuestra ciudad se va ensuciando y contaminando con esa mala imagen que generan los llamados Negocios Informales.

Y para colocar un ejemplo claro, si usted tiene un negocio legalmente registrado tiene que pagar impuestos a la SAT, alquiler de local,  Contador (y que conste que no de luz eléctrica), derecho de llave a la municipalidad, electricidad entre otros…

Imagínese cuánto evaden estos negociantes, ya que muchos no extienden factura, lo único que pagan en algunos casos es Q1.00 diario por metro cuadrado del llamado piso-plaza que es como lo denomina la Municipalidad.  Al mes son Q 30.00 lo que pagan, mientras que un negocio formal paga no menos de Q.500.00 al mes solo a la SAT, sin contar con lo que la municipalidad también les cobra.

Si no me cree, cuando compre algo en esos puestos, pídale factura a cualquiera de estos señores y verá como descaradamente evaden impuestos y nuestras autoridades no hacen nada al respecto. Tal es el caso de los negocios de CD´s y DVD´s piratas, los cuales no trabajan legalmente ya que no pueden registrar sus ventas ante la SAT. Y la bendita SAT no hace ni dice nada.

3a. Av. y 6a. Calle esquina
Señores: ya es momento que háganos algo y le exijamos a nuestras autoridades que recuperen nuestras aceras. Pero no es solo el hecho de exigir, sino también el de apoyarlas pronunciándonos como ciudadanos, ya que cuando a estas personas se les trata de retirar o reubicar, realizan manifestaciones y dicen representar al pueblo, pero eso es mentira ya que es un pequeño grupo que solo ve su propio interés, pero como nosotros los ciudadanos no nos pronunciamos en realidad y no expresamos nuestra inconformidad, estas personas se salen con la suya. Lucianos: ya dejémonos de cosas y actuemos; que estas personas no nos sigan arrebatando lo que por derecho es de todos y no de personas particulares.


3a. Av. entre 5a. calle "A" y 6a. Calle
¿Cómo exigir y apoyar a nuestras autoridades para que recuperen nuestras aceras?. Podemos  recolectar firmas en nuestro entorno y hacerlas llegar a quienes corresponda para que ellos tengan la certeza de cuál es el verdadero deseo de la ciudadanía en general  y que los “ambulantes” no se escuden en que representan al pueblo, porque eso es una total mentira.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Barranco Rodríguez

MANOLO COTERO Y ARAGóN