Entradas

Acuerdo Presidencial

Imagen
Palacio Nacional de Guatemala, 31 de Julio de 1972. El Presidente de la República,   CONSIDERANDO: Que la Municipalidad de la Villa de Santa Lucía Cotzumalguapa, del Departamento de Escuintla, se presentó solicitando que se eleve a la categoría de ciudad esa villa;   CONSIDERANDO: Que fueron oídas la Dirección General de Estadística y el Instituto Geográfico Nacional, así como el Ministerio Público, quienes opinaron en sentido favorable a la solicitud, en vista de que el referido lugar reúne los requisitos que señala el Acuerdo Gubernativo de 7 de abril de 1938 y que el gobernador departamental informó que era conveniente acceder a la petición expresada por la municipalidad.   POR TANTO: En uso de las facultades que le confiere el inciso 4º del artículo 1289 de la Constitución de la República. ACUERDA: Elevar a la categoría de ciudad a la villa de Santa Lucía Cotzumalguapa, Departamento de Escuintla . El presente acuerdo surtirá sus e...
Imagen
Latino Who´s Who Reconocimiento a la Comunidad Latina Profesional La    American Latino Quién es quién , es una publicación con sede en Nueva York.   Que selecciona y distingue a los principales profesionales latinos en todo el mundo que han alcanzado un grado reconocible de éxito en su campo de trabajo y así contribuir al crecimiento de su industria y la cultura.   El Latino Quién es quién promueve la conciencia de los logros de los latinos profesionales y ejecutivo mediante la creación de una plataforma de red para proporcionar el reconocimiento de los logros individuales.   El registro anual de la American Latino "Quién es quién" tiene el formato de una edición de tapa dura elegante, así como una    edición en línea    que proporciona información sobre los individuos reconocidos. También contiene referencias cruzadas a nombres, profesiones y países de origen. En esta oportunidad tenemos el orgullo de dar a conocer que e...
Imagen
EL MUSEO DE LAS CULTURAS EN FINCA CAMANTULUL (UVG SUR) Posee piezas en perfectas condiciones como: vasijas sellos silbatos figurillas y hachas. Actualmente, el Museo cuenta con un espacio temporal cedido dentro del edificio de la biblioteca. En la que se exhiben más de 200 piezas de cerámica y lítica. La mayoría de estas piezas proceden de la Costa Sur, del altiplano y las tierras bajas de Guatemala. Fue creado con la misión de: Coleccionar, conservar, exhibir, proteger, investigar y divulgar el patrimonio arqueológico, histórico y antropológico de la Costa Sur en particular y el de Guatemala en general. Educar a los visitantes e interesados en relación a este patrimonio. El Museo está abierto de lunes a sábado de 07:00 a 17:00 horas. El Museo de las   Culturas de la Costa Sur, ofrece recorridos completos y asistidos con información detallada a personas particulares, extranjeras e instituciones educativas, entre otras. “Para mayor información acerca de...

Don Ildefonso Contreras

Imagen
    Fue un hombre sencillo, humilde, de complexión delgada y dueño de una permanente sonrisa y un gesto amable, que vivió en su residencia campestre en el camino hacia El Baúl, cerca de Río Santiago. No tuvo don Ildefonso una gran preparación académica, pero siempre dio cause a sus inquietudes literarias, escribiendo y colaborando en cuanta revista o publicación periódica se editara en   nuestro pueblo. Gustaba de escribir en ellos pequeños artículos periodísticos, ensayos formadores de opinión y también sus balbuceos poéticos. Cariñosamente toda la población lo conocía con el sobrenombre de “don Poncho mil amores” que se le adjudicara con afecto, reconociéndolo como un eterno enamorado de la belleza femenina.   Tenía como característica distintiva de su personalidad, dedicarle a todas las bellas muchachas lucianas que encontraba a su paso, los más delicados requiebros y piropos que pudiera imaginarse, pero siempre desde una postura de admiración y ...
YESSENIA ROXANA TZRAX DIAZ, UNA ESTUDIANTE EJEMPLAR   Lo primero que deseamos dejar muy claro es que nosotros, como estudiantes, nunca llegamos a la calidad de excelentes. Salvo en una asignatura en que logramos destacar, en las demás nos desenvolvimos en la más anodina mediocridad. Esto tal vez influyó para que nos preocupáramos   por tratar de que los alumnos excelentes de nuestra comunidad sean estimulados y le diéramos vida y vigencia al Premio   a la Excelencia. Y la introducción anterior la creímos necesaria porque vamos a dar a conocer un caso que merece realmente ser conocido por todos los estudiantes lucianos y ser tomado en cuenta por las autoridades educativas y municipales. Se trata del caso de la señorita Yessenia Roxana Tzarax Díaz, alumna distinguida que cursó sus estudiaos primarios en la Escuela Fundación por la Vida y los de Básico y Magisterio en el Colegio Parroquial María Auxiliadora y 3 veces recipiendaria del premio a la Excelencia q...

Carlos Barranco Rodríguez

Imagen
( Fotografía tomado de su Facebook)     Nació en Santa Lucía Cotzumalguapa, el 3 de enero de 1940. Hijo de Antonio Barranco (mexicano) y Dionisia Rodríguez (guatemalteca). Padre de Byron Boris y Carlos Omar Barranco. Casado con María Estela Valle.   Estudios destacados: -Magisterio en el Colegio La Patria de Quetzaltenango y el colegio Guatemala, de la ciudad capital, en 1953-57. -Pre graduado   de relaciones Internacionales, en la Escuela Centroamericana de Diplomacia, en 1970-73. -Periodismo en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la universidad Veracruzana, en 1981-82. Libros publicados: -Con voz de pueblo. (Guatemala). -Voz que clama en el destierro. (Veracruz, México). -Poesía del Exilio. (Puebla, México). -Poesía para estudiantes. (Guatemala). -La Novia del sur y otros poemas. (Guatemala). -Monografía de Santa Lucía Cotzumalguapa 2003. (Guatemala). -Monografía de Santa Lucía Cotzumalguapa 2010. (Guate...

EL BAILE DE LOS CUARENTA*

Con la intención de rescatar el gusto por bailar al ritmo de la marimba que se había venido perdiendo a nivel nacional, el día 26 de diciembre de 1989 se celebró en el salón del campo de la feria, un baile especial por la invitación del alcalde municipal de la época, don Cecilio Albarca, que se denominó “Recordando el Pasado”.   Se debe remarcar algo que con el paso del tiempo se ha perdido, y es que la invitación se expresaba tajantemente: “está cordialmente invitado a participar en compañía de su esposa”. Y también: “edad: de 40 años en adelante”.   Esa actividad arraigó profundamente en el alma Luciana y actualmente se le denomina “Baile de los Cuarenta”. Siguiendo la tradición, no se cobra el derecho de admisión, se baila exclusivamente al ritmo de la marimba (aunque muchas veces se a traído orquestas y marimbas orquestas) y sólo se puede asistir, vistiendo las damas, vestido de noche y los caballeros traje completo (aunque pasadas las primeras horas algunos danz...